Lecturas Semanales

Lectura 23, Ciclo 5


“Meditación”
extracto del libro de Laurence Freeman OSB “Jesús, El Maestro Interior” (Londres: Continuum, 2000, pág. 210)
Uno de los frutos de la meditación es el don del discernimiento. Discernimiento, por ejemplo, para saber cuándo debemos desconectar del bombardeo continuo de noticias e información que nos rodea. La meditación, al crear un espacio de soledad a través de la práctica diaria, protege la dignidad de la privacidad individual. Como resultado, también nos permite desarrollar los valores sociales de libertad personal y de participación responsable en la toma de decisiones sociales. La pasividad y el desánimo que pueden generar la saturación de los medios de comunicación son desafiados por la meditación, aunque sólo sea porque a las personas sabias no se las engaña con tanta facilidad. Meditamos en este mundo que nos ha tocado vivir. Nuestra decisión de meditar representa un compromiso de participar responsablemente en este mundo agitado. La meditación entrena el discernimiento y limita la intolerancia. Enseña fidelidad a la comunidad del verdadero Ser, protegiendo así la dignidad humana. Cada vez que nos sentamos a meditar, llevamos nuestro propio equipaje emocional y el del mundo al esfuerzo de la atención. Es una forma de amar el mundo del que formamos parte y contribuir a su bienestar. Precisamente porque es una forma de dejarnos ir, la meditación nos ayuda a reconocer y compartir la carga de la humanidad.

Carla Cooper
Traducido por WCCM España