NUESTRA COMUNIDAD – ESTATUTOS E IGLESIA |

Una breve nota para dar a conocer aspectos formales de nuestra comunidad. ESTATUTOS Desde 1993, la Comunidad Mundial para la Meditación Cristiana se rige por unos estatutos que se han ido actualizando periódicamente según ha ido haciendo falta. Los Estatutos recogen nuestros objetivos y propósito, los principios operativos, y la estructura y gestión de la Comunidad. Objetivos y Propósito Nuestros objetivos y propósito dejan meridianamente clara nuestra naturaleza como comunidad cristiana: Compartir la enseñanza de la meditación contemplativa cristiana en todo el mundo, como la expresión más sencilla del misterio de la oración y cuya práctica conduce a una unión cada vez más profunda con el Cristo Resucitado. Apoyar y sostener a los meditadores cristianos poniendo a su disposición todo lo que los nutra en la tradición viva de la meditación cristiana. Desarrollar un sentido de comunidad entre los cristianos fomentando la formación de grupos de meditación.Fomentar el diálogo y la meditación entre los cristianos. Principios Operativos Las actividades de la Comunidad y la de sus órganos de gestión se basan en los siguientes principios: Serán inclusivos con todos aquellos que practican la meditación cristiana tal y como la enseñó John Main. Funcionarán en régimen democrático y consultivo. Su estructura de gobierno responderá ante los miembros. Las decisiones se basarán en un consenso más que en votaciones mayoritarias rutinarias. Fomentarán la autonomía de grupos individuales, centros de meditación, consejos nacionales y coordinadores nacionales en la gestión de sus asuntos. Aun así, habrán de permanecer en comunión con el espíritu de la Comunidad. En resumen, somos una comunidad contemplativa cristiana que aspira a una unión mas profunda con el Cristo Resucitado y que desea compartir su camino en todo el mundo. Fomentamos la autonomía de todos los miembros, las decisiones por consenso, y la gestión democrática y consultiva. RECONOCIMIENTO ECLESIÁSTICO El 11 de Julio de 2007, festividad de San Benito, patrono de Europa, el Obispo de Brescia decretó el reconocimiento de la asociación civil “Comunidad Mundial para la Meditación Cristiana” como “Asociación Privada de Fieles”, otorgándole personalidad jurídica después de aprobar sus estatutos: ![]() RELACIONES CON EL EPISCOPADO En los dos últimos viajes del P. Laurence Freeman a Uruguay fuimos recibidos muy cordialmente por el Cardenal Daniel Sturla quien se interesó por nuestra labor tanto con grupos de adultos como con niños. PATRONOS Según recogen nuestros Estatutos, los patronos son individuos de la Comunidad o de la sociedad en general que apoyan y respaldan la misión de la Comunidad. Actualmente, contamos con los 19 patronos siguientes: Cardenal Walter Kasper, Alemania Cardenal Vincent Nichols, Westminster Cardenal John Tong Hon, Hong Kong Su Eminencia Cardenal Sean Brady, Irlanda del Norte The Most Rev. Paul Gallagher, Vaticano Arzobispo Jason Gordon de Port of Spain, Trinidad Abad Diego M. Rosa OSB, Congregación de Monte Oliveto Abad Michelangelo Tiribili, Italia The Most Rev. Dr. Rowan Williams, Gales. Professor Robert Kiely, Universidad de Harvard Mary McAleese, Irlanda Dr. Balfour Mount, Universidad McGill Su Santidad el Dalai Lama, Dharamsala Paul Harris, Canada Margaret Rizza, Musician Professor Bernard McGinn, Universidad de Chicago Professor John Drew, Chancellor Emeritus, Regent’s University, Londres Los primeros nueve Patronos forman parte de la más alta jerarquía de la Iglesia Católica. Cuatro de ellos son cardenales. El Rev. Paul Gallaguer es el Secretario de Estado para Asuntos Internacionales en el Vaticano. También contamos con el Abad General actual y su predecesor de la congregación benedictina de Monte Olivetto. Dom Laurence Freeman OSB es miembro de esta congregación de la que tiene autorización y apoyo para su ministerio en WCCM. Somos muy afortunados de contar además con una representación al máximo nivel de otras Iglesias Cristianas como el Most Rev. Dr Rowan Williams – Arzobispo de Canterbury (anglicano) hasta el 2012 – y también de otras tradiciones espirituales como el Dalai Lama, apreciado amigo de John Main y Laurence Freeman. La madre Mangalam, la madre Teresa de Malasia, también es Patrona. En palabras de Rowan Williams, “La Comunidad Mundial (para la Meditación Cristiana) es para mí, como para muchos otros alrededor del mundo, una muestra de lo que una Iglesia contemplativa y comprometida puede llegar a ser a través de la intensa fidelidad al silencio y a las creencias y experiencias compartidas.” Rowan Williams participó, invitado por el Santo Padre, en el Sínodo de la Nueva Evangelización de 2012, y comentó: “Ser contemplativo, así como Cristo es contemplativo, es abrirse a toda la plenitud que el Padre desea verter en nuestros corazones. Con nuestras mentes sosegadas y preparadas a recibir, con nuestras autogeneradas fantasías sobre Dios y sobre nosotros acalladas, estamos por fin en el punto donde quizás empecemos a crecer.” “La Comunidad Mundial para la Meditación Cristiana, con sus fuertes raíces y afiliaciones benedictinas, ha traído nuevas posibilidades. Y, lo que es más, esta comunidad ha trabajado con ahínco para crear una práctica contemplativa accesible a los niños y a los jóvenes, y ello necesita el mayor impulso posible”. “Habiendo visto de cerca -en escuelas anglicanas de Inglaterra- el modo caluroso con que los niños responden a la invitación ofrecida por la meditación en esta tradición, creo que su potencial para introducir a la gente joven en la profundidad de nuestra fe es verdaderamente muy grande. Y para quienes se han alejado de la práctica regular de la fe sacramental, los ritmos y las prácticas de Taizé o de la CMMC (WCCM sus siglas en inglés) son a menudo un camino de regreso al corazón y al hogar sacramental”. LA COMUNIDAD MUNDIAL PARA LA MEDITACIÓN CRISTIANA EN URUGUAY En nuestro país, la comunidad constituye una Asociación Civil sin fines de lucro, cuyos estatutos se ajustan al espíritu de los estatutos internacionales. Actualmente la Coordinación Nacional está a cargo de Carina Conte, apoyada por Philippe Sauval, Gustavo Rivero, Pablo Schaffner, Sofía García Ferrés y un equipo fraterno de coordinadores de grupos que trabajan en Montevideo y el interior del país con el corazón puesto en compartir el regalo de la meditación. |

De izq. a der. Philippe Sauval, Cardenal Daniel Sturla, P. Laurence Freeman OSB, Carina Conte. Montevideo, 2014.